-
- Conservación de Patrimonio y Arte
- Diseño industrial
- Ingeniería Inversa de productos
- Análisis de desviaciones, deformaciones y metrología
- Digitalización de piezas orgánicas para edición 3D
- Visualizar los objetos escaneados en cualquier dispositivo
- Insertar los modelos escaneados en la web, incluida su textura
¿Quieres empezar un proyecto de digitalización 3D?
¿En qué consiste el escaneo 3D?
Como resultado, obtenemos un modelo tridimensional y digital que más tarde puede ser analizado, procesado y modificado dentro de softwares CAD o de escultura digital.
Estos modelos capturados digitalmente nos permitirán modificar, añadir o quitar elementos de nuestro objeto, mandar a fabricar a distintas industrias o para su posterior reproducción en impresión 3D. Este metodología nos permite obtener modelos 3D en muy poco tiempo y con relativamente poco esfuerzo respecto a los métodos tradicionales.
¿Qué aplicaciones tiene la digitalización 3D?
¿Qué objetos pueden ser escaneados?
Desde pequeños objetos hasta monumentos y edificios. Depende del elemento que va a ser digitalizado se usan distintos tipos de Técnicas de Digitalización que abarcan desde la medición láser hasta la obtención de modelos a través de fotografías. Siempre encontramos alguna excepción como pueden ser los objetos de cristal transparente o metales de gran refracción, que necesitan condiciones especiales de luz para ser capturadas.